Curso “Vía Aérea Crítica”

Comité Vía Aérea Crítica FEPIMCTI

Director: Chiappero Guillermo


Fundamentación

El adecuado manejo de la vía aérea es indiscutiblemente uno de los pilares fundamentales en el manejo de pacientes críticos. El mantenimiento de una adecuada oxigenación implica realizar maniobras tanto básicas como avanzadas para permeabilizar y conseguir una vía aérea definitiva y segura.

Objetivo general

Capacitar al participante como miembro del equipo de salud para proceder de forma sistemática y de manera segura frente a una situación grave con compromiso respiratorio, que amenaza la vida

Al completar la unidad temática el alumno tendrá la habilidad de:

  1. Evaluar el grado de dificultad para asegurar la vía aérea.
  2. Realizar correctamente las maniobras para permeabilizar la vía aérea y describir los dispositivos auxiliares.
  3. Demostrar el uso adecuado de la unidad bolsa – válvula – máscara.
  4. Implementar métodos para suministrar oxigenoterapia.
  5. Reconocer y controlar una vía respiratoria obstruida.
  6. Adquirir habilidad para realizar la maniobra de Heimlich.
  7. Realizar intubación endotraqueal.
  8. Utilizar diferentes dispositivos supraglóticos.
  9. Conocer los fármacos utilizados para el manejo de la vía aérea.
  10. Vía aérea en situaciones especiales
  11. Conocer fundamentos de endoscopia y ultrasonografía aplicados a la vía aérea.
  12. Analizar diferentes técnicas de traqueostomía y cricotirotomía.

Destinatarios

Médicos, kinesiólogos, fonoaudiólogos y enfermeros.

Formato

Curso online, autoadministrado. Inicia al momento de la inscripción.

Duración

60 horas, 2 clases por semana durante 12 semanas.

Fecha de inicio

19 de agosto.

Metodología

  • Clases expositivas

Evaluación

Examen tipo elección múltiple al finalizar el curso con 60% de respuestas correctas

Precio

USD $80

Temario del Curso

# Tema Docente
1 Anatomía y fisiología aplicada a la vía aérea Reyna Azúa
2 Evaluación de la vía aérea difícil Guillermo Chiappero
3 Abordaje de la vía aérea básica: apertura de la vía aérea, ventilación con máscara, técnica con bolsa de reanimación, cánulas orofaríngeas y nasofaríngeas. Obstrucción de la vía aérea. Ricardo Dubois
4 Oxigenoterapia y capnografía mascaras venturi, cánulas nasales, mascaras con reservorio, indicaciones capnografía utilidad. Gladys Canchila Paternina
5 Cánula nasal de oxigenación a alto flujo Iván Olivera Sosa
6 Secuencia rápida de intubación Yaquelin Zabala
7 Farmacología para el manejo de la vía aérea: sedación, analgesia, relajación Priscila Wissel
8 Tubos endotraqueales y cánulas de traqueostomía Susana Pérez Cornejo
9 Técnica de intubación endotraqueal (laringosopia directa) solo diferentes técnicas, nasotraqueal, orotraqueal, laringoscopios, comprobación de intubación Karina Lozano
10 Videolaringoscopia y otros tipos de dispositivos ópticos Giohvana Orellana
11 Intubación vigil por fibrobroncoscopia Pablo Álvarez Maldonado
12 Dispositivos supraglóticos de primera y segunda generación Diego Rabellino
13 Acceso cricotiroideo Daniel Carpio
14 Traqueostomía percutánea y quirúrgica Chiappero Guillermo
15 Ultrasonografía y vía aérea Domar Barrios Martínez
16 Extubación y decanulación Fernando Chiappero
17 Manejo de la vía aérea en el paciente politraumatizado Federico Sola
18 Manejo de la vía aérea en pacientes quemados Oscar Fernández Rostello
19 Manejo de la vía aérea en el embarazo Marina Singh
20 Manejo de la vía aérea en el paciente obeso mórbido Marina Singh
21 Manejo de la vía aérea pediátrica María Yarcho
22 Vía aérea y deglución en el paciente traqueostomizado Valeria Ton
23 Cuidados de la vía aérea en el paciente crítico Erwin Ramírez Rodríguez
24 Complicaciones tempranas y tardías de la vía aérea artificial María Marino

¡Elige tu método de pago y asegura tu inscripción!