Curso “Vía Aérea Crítica”
Comité Vía Aérea Crítica FEPIMCTI
Director: Chiappero Guillermo
Fundamentación
El adecuado manejo de la vía aérea es uno de los pilares fundamentales en el tratamiento de pacientes críticos. Mantener una adecuada oxigenación requiere maniobras básicas y avanzadas para lograr una vía aérea definitiva y segura.
Objetivo general
Capacitar al participante para actuar de forma segura y sistemática frente a situaciones críticas con compromiso respiratorio.
Objetivos específicos
- Evaluar el grado de dificultad para asegurar la vía aérea.
- Realizar maniobras para permeabilizar la vía aérea y describir dispositivos auxiliares.
- Demostrar el uso de bolsa – válvula – máscara.
- Implementar métodos de oxigenoterapia.
- Reconocer y controlar obstrucción de la vía aérea.
- Realizar la maniobra de Heimlich.
- Realizar intubación endotraqueal.
- Utilizar dispositivos supraglóticos.
- Conocer los fármacos utilizados.
- Manejo de la vía aérea en situaciones especiales.
- Fundamentos de endoscopía y ultrasonografía aplicadas.
- Técnicas de traqueostomía y cricotirotomía.
Destinatarios
Médicos, kinesiólogos, fonoaudiólogos y enfermeros.
Formato
Curso online, autoadministrado. Inicia al momento de la inscripción.
Duración
60 horas, 2 clases por semana durante 12 semanas.
Metodología
- Clases expositivas
- Duración por clase: 30–45 minutos
Evaluación
Examen de opción múltiple al finalizar el curso. Aprobación con el 60%.
Precio
USD $80
Temario del Curso
# | Tema | Docente |
---|---|---|
1 | Anatomía y fisiología aplicada a la vía aérea | Reyna Azúa |
2 | Evaluación clínica del paciente con vía aérea amenazada | Alejandro Arancibia |
3 | Ventilación con bolsa-válvula-máscara y dispositivos orofaríngeos | Carina Casella |
4 | Oxigenoterapia en urgencias | Rocío Castillo |
5 | Vía aérea en paciente politraumatizado | Luis Javier Cevasco |
6 | Farmacología en intubación | Adriana Daniel |
7 | Secuencia de intubación rápida | Alejandro Arancibia |
8 | Dispositivos supraglóticos | Carina Casella |
9 | Vía aérea difícil | Reyna Azúa |
10 | Vía aérea pediátrica | Gustavo Herrera |
11 | Vía aérea en paciente obstétrica | Rocío Castillo |
12 | Vía aérea en paciente con trauma facial | Adriana Daniel |
13 | Vía aérea en paciente con estatus epiléptico | Yazmín Cuenca |
14 | Intubación con fibrobroncoscopio | Gustavo Herrera |
15 | Evaluación ecográfica de la vía aérea | Luis Javier Cevasco |
16 | Técnicas quirúrgicas de urgencia: traqueostomía y cricotirotomía | Yazmín Cuenca |
17 | Monitorización ventilatoria básica | María Marta Orlandi |
18 | Cuidados de enfermería en vía aérea artificial | Vanesa Seijas |
19 | Comunicación y liderazgo en situaciones críticas | María Marta Orlandi |
20 | Vía aérea en paciente quemado | Daniel Comba |
21 | Manejo de secreciones: aspiración y humidificación | Vanesa Seijas |
22 | Pronación en paciente con vía aérea artificial | Daniel Comba |
23 | Vía aérea en paciente con EPOC | Yazmín Cuenca |
24 | Vía aérea en paciente con COVID-19 | María Marta Orlandi |